Wi-Fi

El conjunto de estándares IEEE para LANs inalámbricas es la familia 802.11, también conocida como Wi-Fi (fidelidad inalámbrica). Existen tres estándar emergente para incrementar la velocidad y capacidad de la conectividad de redes inalámbrica.

El estándar 802.11a puede transmitir hasta 54 Mbps en el rango de frecuencia de 5 GHz no autorizado y tiene una distancia efectiva de 10 a 30 metros. El estándar 802.11b puede transmitir hasta 11 Mbps en la banda de 2.4 GHz no autorizada y tiene una distancia efectiva de 30 a 50 metros, auqnue ese alcance se puede exterder al exterior por medio de antenas montadas en torres. El estándar 802.11g puede transmitir hasta 54 Mbps en el rango de 2.4 GHz.

Hacker

Un hacker es un individuo que intenta obtener acceso no autorizado a un sistema de cómputo. Dentro de la comunidad de la piratería informática, el término cracker se utiliza comúnmente para denotar a un hacker con intenciones criminales, aunque en la presa pública, los términos hacker y cracker se emplean de manera indistinta. Los hackers y los crackers obtienen acceso no autorizado encontrano debilidades en las protecciones de seguridad de los sitios Web y los sistemas de cómputo, con frecuencia aprovechando las diversas características de Intenet que lo hacen un sistema abierto fácil de utilizar.

Almacén de datos

Es una base de datos que almacena datos actuales e históricos de potencial interés para los encargados de la toma de decisiones de toda la empresa, Los datos se originan en muchos sistemas de transacciones operativas esenciales, como los sistemas de ventas, cuentas de clientes y manufacturas, y podrían incluir datos derivados de transacciones en sitios Web. El almacén de datos consolida y estandariza información de diferentes bases de datos operativas con el propósito de que la información se pueda utilizar a través de la empresa para el análisis y la toma de decisiones por parte de la administración.

Secretos comerciales

Todo proucto del trabajo intelectual - una fórmula, un dispositivo, un patrón  o la compilación de datos - utilizado para un propósito comercial se puede clasificar como secreto comercial, siempre y cuando no se base en información de dominio público. Las protecciones para los secretos comerciales varían de lugar a lugar. En general, las leyes sobre secretos comerciales conceden un monopolio sobre las ideas que sustentan un producto, pero puede ser un monopolio muy sutil.

El software que contiene elementos, procedimientos o compilaciones novedosos o únicos se puede incluir como un secreto comercial. La ley sobre secretos comerciales protege las ideas reales de un producto de trabajo, no sólo su manifestación. Para tener este derecho, el creador o propietario deben tener cuidado de obligar a empleados y clientes a firmar contratos de no divulgación con el fin de evitar que el secreto se haga de dominio público.

La limitación de la protección del secreto comercial es que aunque prácticamente todos los programas de software de cierta complejidad contienen elementos únicos de alguna clase, en la práctica evitar que las ideas caigan en el dominio público cuando el software se distribuye de forma amplia.

Sistema de administración de bases de datos (DBMS)

Es el software que permite a una organizacíón centralizar los datos, administrarlos eficientemente y proporcionar, mediante los programadas de aplicación, el acceso a los datos almacenados. El DBMS actúa como una interfaz entre los programas de aplicación y los archivos de datos físicos. Cuando el programa de aplicación solicita un elemento de datos, como el sueldo bruto, el DBMS encuentra este elemento en la base de datos y lo presenta al programa de aplicación. Si utilizara los archivos de datos tradicionales, el programador tedría que especificar el tamaño y el formato de cada elemento de datos utilizando en el programa e indicar la computadora en que se localizaran.

Al separar las vistas lógica y física de los datos, el DBMS libera al programador o al usuario final de la tarea de comprender dónde y cómo se almacenan realmente los datos. La vista lógica presenta los datos como los deberían percibir los usuarios finales o los especialistas de la empresa, en tanto que la vista física muestra cómo están organizados y estructurados realmente los datos en un medio de almacenamiento físico.

Localizar

  1. Mover el brazo de acesso a la pista solicitada de un disco.
  2. Instrucción en un lenguake ensamblador de bajo nivel que activa una operación de localización en el disco.
  3. Orden en un lenguaje de programación de alto nivel que se emplea para seleccionar un registro por un campo clave.

PCL

(Printer Control Language) Lenguaje de control de impresora. Lenguaje de impresora de Hewlett-Packard, que activa las impresoras LaserJet. El PCL se convirtió en un estándar industrial que es usado con muchas marcas distintas de impresoras láser y componedoras de tipos. Si una máquina soporta el lenguaje PCL, acepta los mismos archivos de impresión que son enviados a las impresoras LaserJet.

El PCL Level 5, presentado con la LaserJet Series III en 1990, también soporta tipografías ajustables a escala Intellifont de Compugraphic.

Dígito binario

Un dígito simple de un número binario (1 ó 0). En el computador, un bit es una celda de memoria (constituida oir transistores o un transistor y un condensador), un punto magnético en un disco o una cinta, o un pulso de alto o bajo voltake viajando a través de un circuito. Conceptualmente, un bit se puede pensar como una lamparita eléctrica, encendida o apagada. Grupos de bits forman unidades de almacenamiento en el computador, llamadas caracteres, byte o palabras, que son tratados como un grupo. La unidad de almacenamiento más común es byte, constituido por ocho bits y equivalente a un carácter alfanúmerico.

NO                                                              SI
"0"                                                                "1"


Tambor magnético

Dispositivo de almacenamiento de acceso directo diseñado con un cilindro giratorio como un rollo de toallas de papel. Su superficie externa está dividida en pistas como bandas que corren alrededor de la circunferencia. No hay brazos de acceso; una cabeza lectora/grabadora separada está fija sobre cada pista. Los tambores solían proveer la recuperación más rápida, pero ya no son muy usados.

Lenguaje no procedimental

Un lenguaje de computadora que no requiere plantear la lógica tradicional de programación. Por ejemplo, un comando tal como LIST puede mostrar todos los regstros de un archivo en la pantalla, separando los campos con un espacio en blanco. En un lenguaje procedimental tal como COBOL, toda la lógica para el ingreso de cada registro en el archivo, verificación de fin de archivo y separación de datos en la pantalla debe estar explícitamente programada.

Los lenguajes de consulta, generadores de informes, programas interactivos de bases de datos, hojas de cálculo y gneradores de aplicación, proveen lenguajes no procedimentales para la operación por parte del usuario.